lunes, 1 de octubre de 2012

Cierre de Unidad 2



Fundamentos de investigación.

Actividad de cierre de la unidad 2.


Personas exitosas en el área de informática.


Maestra Angélica Martínez.


Hidalgo Medina Mauricio Roberto.



Índice.
Índice………………………………………………..1
Historia de el éxito de Bill Gates……………….2
Historia de el éxito de Steve Jobs……………..4
Historia de el éxito de
Mark Zuckerberg……...6
Marco teórico………………………………..…….8
Definición de éxito……………………………..…8
Factores que contribuyen al éxito…………..…8
Factores comunes en las historias………..…..8
Fuentes………………………………………..……9






 1


Bill Gates
Empresario estadounidense, presidente y director ejecutivo de Microsoft. (1936, Seattle, Washington)
Bill Gates fundó Microsoft en 1975 con su amigo y compañero de estudios, Paul Allen.
Fascinado por la informática desde los 12 años, se embarcó en varios proyectos de programación mientras estudiaba. Durante su estancia en Harvard, en 1975, Gates se asoció con Allen para desarrollar una versión del lenguaje de programación BASIC para el Altair, el primer ordenador o computadora personal. Dado el resultado que obtuvo con su trabajo en BASIC, decidió dejar la universidad en 1977, para dedicarse por completo a Microsoft, y su sueño era lograr que en cada casa y en cada despacho hubiera un ordenador”.
  
A comienzos de los años ochenta, Gates llevó la evolución de Microsoft de desarrollador de lenguajes de programación a ser una compañía diversificada de software que producía sistemas operativos y aplicaciones así como herramientas de programación. Esta transición comenzó en 1981 con la introducción del MS-DOS, un sistema operativo para los nuevos ordenadores personales de International Business Machines Corporation (IBM PC) Gates convenció también a otros fabricantes de PC para que estandarizarán el MS-DOS, facilitando así la compatibilidad del software y el crecimiento de la industria informática durante la década de los años ochenta. También llevó a Microsoft a crear procesadores de texto, como Microsoft Word para los PC de IBM. En un inteligente movimiento estratégico, Gates aceptó desarrollar una aplicación de software para Apple Macintosh antes de que en 1984 saliera al mercado el primer Mac. Éste fue el comienzo de la fuerte posición de Microsoft en la creación de aplicaciones que sacan el mayor partido a la interfaz gráfica de usuario (GUI).
El éxito de Gates se debe a su capacidad para convertir las mejoras técnicas en estrategia de mercado, y para combinar la creatividad con una gran perspicacia técnica. Es uno de los pocos empresarios que, partiendo de la parte técnica de la industria de los PC, ha sobrevivido en el área de los negocios. Aunque Gates ha acumulado una gran fortuna, es conocido por sus aportaciones personales y las de su compañía a obras benéficas y educativas. Gates continúa personalmente involucrado en el desarrollo de los productos de Microsoft. Su disposición para respaldar nuevas tecnologías como Microsoft Windows, Microsoft NT, así como aplicaciones para trabajo en grupo, mantiene a Microsoft a la cabeza de la evolución del hardware y el software informático.
 2


















Steve Jobs: Una historia de Éxito
Steve Jobs, el reconocido CEO (ChiefExecutiveOfficer) de Apple (compañía que gracias a sus productos como las Mac, el Ipod, el Iphone, el Ipad lleva 4 años consecutivos en la primera posición del ranking de la revista Fortune) es cómo diríamos usando un léxico común: un hombre de ÉXITO, -palabra escrita en mayúsculas, subrayada y que al leerla,  nos lleva instantáneamente a ese sitio que añora probablemente los otros 6 mil millones de  habitantes de la tierra, a ese sitio VIP-. Jobs, el no graduado, el dado en adopción por su madre biológica y ofrecido como un niño no deseado a otra pareja que lo aceptó como hijo después de haber sido rechazado por la primera pareja léase también primera opción de tener un hogar;  quien caminara, en su corto tiempo de vida universitaria, 11 km todos los domingos para conseguir una buena comida en el Templo Hare Krishha. Jobs el hombre que con su visión sigue marcando la tendencia en el mundo de la tecnología, Jobs: el hombre con suerte. Estas últimas palabras podrían labrarse en la lápida de la tumba que lo acogerá en poco tiempo, según los reportes de su delicado estado actual de salud y resumirían la feliz vida que tuvo al posicionarse como el hombre que marcó el nuevo camino de la tecnología, el hombre que fundó Apple y Pixar, el hombre que inventó la IPAD y, no contento aún, presentó la IPAD 2, sin embargo, estas palabras no harían honor a la filosofía de vida de Jobs, estas palabras sólo nos motivarían a una sola respuesta, la misma que expresamos cuando compramos un cachito de lotería y vemos decepcionados que ni reintegro ganamos, esa respuesta de explicación pronta: -Es cuestión de suerte, él sí la tuvo, la misma suerte de los pocos que ganan el premio gordo. 
Sí, definitivamente, con esa frase no honraríamos a Steve Jobs y a su filosofía de vida: 
·         Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan.
·         “Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas – es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.”
Después de leer sus palabras puedo puntualizar que Steve Jobs además de fungir como CEO de Apple, ha fungido como un CEO de su propia vida. Ha desempeñado el puesto de Director Ejecutivo y, como tal, se ha desempeñado como máxima autoridad de su propia vida y convertirse en un CEO no es cuestión de suerte sino de decisión. Los 6,200 mdd que facturó Apple sólo por las ventas de la línea de computadoras de escritorio en el 2010, la innovadora propuesta de Pixar, el ser catalogado como la persona más poderosa en el mundo de los negocios por la revista fortune (2007) y ser elegido el empresario de la década en el 2009 son el resultado de haber tomado su mejor decisión: hacerse cargo de cada elección que forjó su destino.
El camino que Steve Jobs ha construido a través de su filosofía de vida llevada al campo de trabajo hoy constituye, en sus propias palabras, el ADN de Apple: “creer que la tecnología por sí sola no basta. Que la tecnología está casada con las artes liberales, está casada con las humanidades, y su fruto hace cantar nuestros corazones”. 
Steve Jobs, es admirable, más allá del hombre que ha conseguido el éxito económico y profesional, es admirable como el Ser Humano que ha conseguido convertirse en su propio CEO, ChiefExecutiveOfficer.

 

 

 



 

 4

 

Historias de Exito:Mark Zuckerberg [Facebook]


El valor de una buena idea no se mide con dinero. Sin embargo, si te encuentra Microsoft cerca puede engordar tu cuenta, pero no cambiar tu vida.

Vive en un departamento de un dormitorio con un colchón en el piso y viste camiseta y sandalias, pero el norteamericano Mark Zuckerberg es a los 23 años el magnate más joven del mundo, gracias a los 1.500 millones de dólares que vale su sitio de socialización Facebook.

A muchos millonarios les lleva toda una vida construir su fortuna. A este chico le bastaron cuatro años, desde que lanzó en febrero de 2004 junto a otros compañeros de la universidad Harvard un sitio para hacerse amigos en internet.

Zuckerberg entró esta semana al exclusivo club de los 1.125 magnates del mundo que tienen más de mil millones de dólares, según una lista establecida por la revista financiera norteamericana Forbes donde ocupa el lugar 785.

Según Forbes, el gurú de las inversiones de Estados Unidos Warren Buffett es el hombre más rico del mundo, delante del magnate mexicano Carlos Slim y del norteamericano Bill Gates, fundador de Microsoft.

Conocido por su apariencia desalineada en camiseta y sandalias, lejos del traje y corbata tradicionales de las grandes corporaciones, Zuckerberg fue apodado "el nuevo príncipe de internet" por el sitio especializado Valleywag.

"Es actualmente el magnate más joven del mundo y creemos que también es el más joven en haber construido su propia fortuna", dijo el editor de Forbes Matthew Miller.

Para evaluar la fortuna de Zuckerberg en 1.500 millones de dólares, Forbes se basó en la estimación prudente de 5.000 millones de dólares del valor de Facebook y el hecho de que el joven posee un 30% de la empresa.

Miller desestimó las especulaciones de que el sitio pueda valer 15.000 millones de dólares basada en el hecho de que Microsoft haya pagado 240 millones por una participación del 1,6% de la empresa en 2007.


"¿Valdrá lo mismo hoy en día? Algunos analistas --y algunos inversionistas de Facebook-- lo dudan", señala la revista Forbes, al aclarar que su estimación está basada en la facturación anual de Facebook de 150 millones de dólares.

Breve reseña histórica

Nacido en 1984 en una familia judía de Dobbs Ferry, en el estado de Nueva York, Zuckerberg comenzó a programar computadoras a los doce años, antes de ingresar en 2002 a Harvard (Massachusetts).

A los 19 años, lanzó Facebook el 4 de febrero de 2004 junto a varios compañeros, desde su dormitorio universitario, para socializar con los demás. En dos semanas, dos tercios de los estudiantes de Harvard habían adherido.


Facebook se extendió luego como reguero de pólvora a otras instituciones: la Universidad de Boston, el MIT, Stanford, Columbia, Yale, Princeton, hasta conquistar buena parte de la red universitaria de Estados Unidos.

A los pocos meses, Zuckerberg se trasladó a Palo Alto en California, abrió una oficina y no volvió más a las aulas de Harvard.

Dos años después, Facebook se convirtió en éxito mundial con 64 millones de usuarios y su fundador en el magnate más joven del planeta.

Tres de sus ex compañeros le iniciaron un juicio ante una corte de Boston afirmando que les robó la idea, pero eso no parece preocuparle demasiado.

 
"Tenemos abogados en la empresa que se ocupan de estas cosas, no nos preocupa demasiado", dijo Zuckerberg en una entrevista este año con el programa "60 minutos" de CBS.

El tren de vida de Zuckerberg no parece haber cambiado demasiado. "Tengo un departamento de un dormitorio con un colchón en el piso, allí vivo", dijo.

La sede de Facebook en Palo Alto tiene unos 400 empleados, que tienen la comida paga y ropa lavada gratis. La empresa parece a veces un campus: se llega tarde, se termina de trabajar tarde y a veces hasta se escucha música.

Capital de riesgo, el motor de la empresa
Lo interesante de la historia de Facebook es que su fundador necesitó de inversores ángeles y fondos de venture capital que lo ayudaron a lograr esta valuación. En el verano norteamericano de 2004, se realizó la primera ronda de U$S500.000 aportados por un inversor ángel llamado Peter Thiel. En abril de 2005, se vino la segunda etapa ahora de un fondo de Venture Capital llamado Accel Partners, que esta vez aporto U$S12,7 millones. La tercera, seis meses después fue de U$ 27,5 millones, aportados por los inversores iniciales y otro fondo llamado Meritech Capital Partners.


 6




Marco teórico
Definición de éxito.
A grandes rasgos éxito es cumplir un objetivo. Lo puedes experimentar de distintas formas: como resultados cuantificables, un sentimiento o una actitud. Es un concepto abstracto abierto a múltiples interpretaciones individuales y por lo tanto difíciles, si no imposible, de generalizar.
Factores que contribuyen al éxito.

·        Habilidades básicas. 
·        Habilidades personales.
·        Entusiasmo y conocimiento. 
·        Persistencia y coherencia. 
·         Desarrollo profesional.  Desarrollo de la carrera. 

Factores comunes entre las historias.
Toda persona en la vida para alcanzar algo empieza desde cero, no fue la ecepcion con ellos. Enfrentaron varios fracasos para llegar a lo que son, para alcanzar la perfección tienes que aprender a equivocarte. Todos estaban fascinados con la informática y ellos crearon una idea y con ayuda de varias personas desarrollaron su idea y cumplieron con su meta en base a esa idea totalmente desarrollada que ahora cada uno de los productos de estos inventores han sido un éxito.


 8




Fuentes.




9

No hay comentarios:

Publicar un comentario