lunes, 10 de septiembre de 2012

Método inductivo


¿Cómo se define el método inductivo?
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

¿Cuáles son las etapas y en qué consisten?
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).


 ¿A que se llega con este método (el resultado)?
Se puede intuir resultados futuros de determinados eventos que se observen.
Realize una pequeña investigación utilizando este método. (En su medio escolar)
Si un joven quiere saber quién es su padre, el proceso más sencillo es que lo pregunte a su madre. La madre entonces le dirá: «Éste es tu padre». Ésa es la forma de adquirir conocimiento perfecto (deductivo). El joven puede también puede averiguar quién es su padre preguntándole a todo hombre que encuentre y rondar por toda la ciudad preguntando: « ¿Es usted mi padre? ¿Es usted mi padre?»

No hay comentarios:

Publicar un comentario