domingo, 2 de septiembre de 2012

Evaluación Intermedia de la Unidad I

1.1 historia, desarrollo y estado actual de la profesión

Ingeniería

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Los estudios, conocimientos y dominios de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad.
la función principal de un ingeniero es realizar los diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas.
Ingeniería en sistemas computacionales

La ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Una de las principales diferencias de la ingeniería en sistemas computacionales respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería en sistemas computacionales no construye productos tangibles.
La ingeniería en sistemas computacionales es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:
·         Transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
·         Integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos las interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema tota;
·         Integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir objetivos de cose, planificación y rendimiento técnico.
Campos de acción de los ingenieros en sistemas computacionales
El área de trabajo se ubica en el sector público y privado, empresarial o industrial, que requiera o utilice sistemas electrónicos basados en computadoras confines productivos, comerciales o de servicio. Pueden desarrollar sistemas de inteligencia artificial en las áreas de reconocimiento de voz, procesamiento de imágenes simulación y sistemas expertos.
Ejemplos  de campos de acción:
Industrias extractivas, de transformación, hospitales, centros de investigación y educativas, venta de equipos de ingeniería en sistemas computacionales y hoteles.
 

Origen y evolución

¿Cómo y porque surge la ingeniería?

Se hizo para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
En sus inicios la ingeniería estuvo vinculada, casi exclusivamente a actividades militares, gubernamentales y religiosas. Basta con mencionar los caminos, puentes, murallas, torres, faros, puertos, monumentos funerarios y demás. En tiempos de paz la ingeniería fue puesta al servicio del bien estar del ser humano, al margen de la guerra y los ejércitos. De ahí que cuando, en el siglo XIX, algunas universidades empezaron a ofrecer esta carrera , la llamaron ingeniería civil para distinguirla de la ejercida por los militares (ingeniería militar).
¿Cuáles son las ramas importantes de la ingeniería?

Ingeniería civil.
Ingeniería eléctrica.
Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y control.
Ingeniería mecánica.

¿Cuáles son las funciones de la ingeniería?

En las empresas el ingeniero desempeña varias funciones en los diversos niveles de organización, como se describe a continuación:
Diversos niveles de funciones.
Parte superior de la organización: como directivo.
Parte media: control, diseño, técnicas.
Parte baja: en las líneas de producción.

  

Entrevista


Técnica de Entrevista como recurso de investigación
Numerosas interrogantes llegan a la mente cuando pensamos en  el concepto entrevista. ¿Qué es una entrevista? ¿Cuáles son sus modalidades? ¿Par que sirve la entrevista en el mundo de hoy? La entrevista como estrategia técnica de investigación tiene numerosas ventajas para el trabajo educativo, social, cultural y científico. Este procedimiento es altamente valioso y útil para recabar informaciones actualizadas que probablemente no están disponibles en las publicaciones escritas.
Toda entrevista es una conversación entre dos o más personas, según la modalidad aplicada, que tiene propósitos investigativos y profesionales de: Obtención d informaciones individuales o grupales, facilitar la información e influir en cierto aspectos conductuales, sociales, educativos, sentimentales y opiniones, por lo tanto la entrevista ejerce una función terapéutica como necesidad educativa, clínica, social, entre otros.

Técnica de Entrevista como recurso de procesos

Inicio de la entrevista

Las primeras impresiones juegan un papel muy importante cara al desarrollo posterior de la entrevista. El objetivo de esta fase de la entrevista es básicamente garantizar el éxito en la relación interpersonal, despertando un clima favorable de confianza.

Desarrollo de la entrevista

Es ésta la fase trascendental. Aquí es donde especialmente se han de aplicar las técnicas específicas que antes se han comentado. Aquí nos vamos a referir sólo a cuatro cuestiones: los objetivos, las áreas de análisis, la forma en que proporcionar información y algunos de los principales errores a evitar.
Cierre de la entrevista
Antes de finalizar la entrevista, se debe cerciorar de que toda la información que necesitaba ha quedado recogida. Puede ser el momento de centrar la conversación sobre los puntos fuertes y los puntos débiles del entrevistado, según los objetivos definidos al principio. En este sentido, puede ser incluso interesante pedirle al mismo entrevistado que los defina.
También se le debe dar la oportunidad de solicitar alguna aclaración o alguna información acerca de cualquier aspecto relacionado con el motivo de la entrevista. Siempre se le debe proporcionar información acerca de lo que ocurrirá tras esta entrevista.

Técnica de entrevista como recurso de aplicación
  1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
  2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
  3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
  4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
  5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).



    Ensayo


    Ingeniería en sistemas computacionales

    La ingeniería en sistemas computacionales se concentra en el campo de
    programación, mantenimiento y reparación en las computadoras, en la actualidad
    es muy demandado especialistas en esa materia tiene un buen futuro por la
    actualidad que se está actualizando mucho y usan mas aparatos electrónicos.

    Algunos de los campos de acción que lleva esta especialidad puede ser en un
    cibercafé dando mantenimiento y reparando las maquinas o administrando el
    lugar, en instalaciones públicas administrando archivos en la computadora o
    administrando y configurando redes en las instalaciones.
    En la preparatoria lleve la materia de informática, la carrera de sistemas
    computacionales es algo parecido pero más desarrollado, ya tenía un poco de
    conocimiento en ese campo.


    Espero que con todos los conocimientos que tenga en esta ingeniería pueda
    conseguir trabajo ayudando en alguno de los campos de acción que tiene la
    ingeniería en sistemas computacionales y poder ganar dinero mediante el trabajo.
    Para eso me estoy preparando en estos momentos en la universidad.


    Planeo terminar todos mis estudios en la universidad de la carrera y si no
    encuentro ningún trabajo planeo seguir estudiando mas sobre la carrera.

    Mi plan es acabar mis estudios y terminando poder comenzar una vida de trabajo,
    ganar para ya poder tener mis propios gastos, mi propia casa y empezar una

No hay comentarios:

Publicar un comentario